Dolor Lumbar/ Lumbalgia
La lumbalgia (dolor en la parte baja de la columna) es la causa principal de dolor crónico. La columna lumbar es el segmento final de la columna vertebral y la zona que soporta más peso, por eso es la parte de la espalda que duele más a menudo. Puede ser de origen mecánico, por alteración de las diferentes estructuras y articulaciones que forman la columna vertebral, como ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras; o de origen inflamatorio degenerativo, por afectación de las vértebras, tendones o articulaciones próximas, como las articulaciones facetarias.
Existen múltiples procedimientos que pueden aliviar su dolor de espalda.
Tipos de Dolor Lumbar
- Dolor discogénico
- Dolor radicular
- Dolor facetario
- Canal estrecho
- Síndrome fibrosis Post-cirugía
- Dolor de articulación Sacroilíaca
Dolor articular / Artrosis - Artritis
La artrosis es una enfermedad reumática producida por la alteración del cartílago, uno de los tejidos que forman las articulaciones, lo que origina la aparición de dolor y pérdida de su movimiento normal. La palabra artrosis es muy conocida por la población y habitualmente es entendida como una grave enfermedad, que durará para siempre y que va a comprometer seriamente la calidad de vida de las personas que la padecen. Por este motivo es fundamental conocer su verdadero significado, ya que aunque es una enfermedad que todavía no se puede curar, los beneficios que se consiguen con un tratamiento correcto, pueden ser muy importantes, permitiendo llevar en muchos pacientes una vida prácticamente normal.
Tipos de dolor articular
- Artrosis de rodilla
- Dolor de cadera
- Dolor de hombro
- Túnel carpiano
Cervicalgia
La cervicalgia es un tipo de dolor frecuente. Suele estar provocado por problemas con los discos intervertebrales, o bien las articulaciones vertebrales.
La cervicalgia y cervicobraquialgia con una duración superior a los 6 meses afecta un 22% de las mujeres, y a un 16% de los hombres. Además, este dolor está relacionado con la ocupación del paciente: trabajando al menos 8 horas al día ante el ordenador o conduciendo).
Tipos de dolor cervical
- Hernia disco cervical
- Dolor muscular cervical
- Situaciones Post-traumáticas como latigazo cervical (WIPLASH)
- Causas Post-quirúrgicas
Dolor Miofascial
El dolor miofascial tiene una altísima frecuencia y prevalencia.
Se trata de dolor originado en el músculo y su fascia.
Se caracteriza por un dolor regional sordo, opresivo, profundo y difícil de localizar. Normalmente se identifican bandas de contractura en los músculos afectados y puntos dolorosos que desencadenan el dolor y que denominamos «puntos gatillo» o «puntos trigger». El dolor de tipo miofascial se puede irradiar en función del músculo que está afectado, sin seguir una distribución metamérica, sino siguiendo un patrón característico de cada músculo afectado.
El dolor miofascial crónico suele producirse cuando un músculo o grupo muscular trabaja de forma anómala de manera mantenida por eso es frecuente en determinados ámbitos laborales en los cuales se realizan tareas repetitivas o posturas mantenidas.
Tipos de dolor miofascial
- Contracturas musculares
- Puntos gatillos
- Dolor Post-quirúrgico
Dolor Pélvico / Perineal Crónico
Los síntomas dolorosos de la región urogenital y rectal afectan gravemente la calidad de vida del paciente que los sufre.
Los síntomas son crónicos y suelen agravarse con las relaciones sexuales o al defecar. La incidencia y prevalencia puede estar subestimada porque habitualmente, los pacientes se abstienen de pedir consejo terapéutico.
Tipos de dolor pélvico
- Dolor pélvico crónico
- Neuralgia del pudendo
- Dolor perineal
- Dolor de suelo pélvico
- Dolor rectal
- Dolor vulvodinia
Cefaleas / Migrañas
La cefalea es un dolor de cabeza intenso y persistente que va acompañado de sensación de pesadez. Los dolores de cabeza son uno de los problemas más comunes; el 95% de la población sabe lo que es un dolor de cabeza y el 70 % sufre cefaleas tensionales. Entre el 12-15% sufre migrañas y entre el 3-5% sufre cefalea crónica y diaria.
Al paciente con cefalea se le ha hecho creer que su enfermedad no es importante, por eso huye de reconocer su situación. Los pacientes tienen la sensación de estar quejándose por algo que no vale la pena y que deben pasarlo discretamente.
Tipos de cefaleas
- Cefaleas primarias
- Neuropatías craneales dolorosas
- Neuralgia del trigémino
Lesiones Musculares / Tendinosis
Las lesiones musculares y tendinosis son más frecuentes en deportistas, pero se pueden producir en todo tipo de personas.
El envejecimiento de la población, así como el aumento de la actividad deportiva en todas las edades asociada a la cultura del tiempo de ocio, y a los beneficios por la salud que genera, puede aumentar paradójicamente estos tipos de lesiones. Aun así en el mundo laboral también se pueden producir estas lesiones por sobrecarga y traumatismos repetitivos.
Tipos de lesiones musculares
- Tendinitis
- Contracturas
- Desgarros musculares
Dolor Oncológico
La presencia de dolor dentro de un proceso oncológico es variable, y depende del tipo y de la extensión de la enfermedad, así́ como de la propia tolerancia individual al dolor. Se calcula que el dolor es el síntoma principal en el 40% de los pacientes oncológicos en tratamiento y el 75% en enfermedad avanzada.
El dolor afecta negativamente a las funciones corporales, causando trastornos del sueño, disminuyendo el apetito, limitando la capacidad de ejercicio y actividad física y las relaciones sociales. En resumen, disminuye la calidad de vida.
Los medicamentos que se utilizan muchas veces no consiguen controlar adecuadamente el dolor, para esto es posible utilizar intervenciones sobre los nervios con el fin de disminuirlo.
Tratamientos
- Bloqueos nerviosos
- Radiofrecuencia de ganglios
- Ablación de lesiones óseas
- Bombas intratecales